img-interior.jpg

Cómo enseñar programación

El pensamiento computacional y la programación son un requerimiento en el escenario laboral de la sociedad actual y futura y, más aún, las habilidades que lo componen son consideradas fundamentales para participar en la sociedad, donde lo digital es cada vez más relevante.

En Chile se han promovido iniciativas para la enseñanza y el aprendizaje de estas temáticas, siendo hoy una directriz curricular que emana del Ministerio de Educación, tanto para la asignatura electiva de Tercero y Cuarto Medio de la Enseñanza Humanista Científico, así como para las horas de libre disposición entre 1° básico y 4° medio.

Esto demanda que las escuelas y facultades de educación tengan un rol cada vez más activo en la integración de estos elementos en la formación inicial docente y en las capacidades de los futuros profesores del país. El webinar “¿Cómo enseñar programación y pensamiento computacional?”, realizado el pasado viernes 8 de julio 2022 y organizado por el OPED y CEPPE UC, ambos de la Facultad de Educación UC, tuvo como propósito posicionar la reflexión y vincular a actores relevantes que pueden contribuir en esto: docentes del mundo escolar, la academia y actores de la sociedad civil.

La apertura del evento estuvo en manos de Pilar Cox, decana subrogante de la Facultad de Educación UC, quien señaló la necesidad de realizar “avances en la formación de estudiantes en un lenguaje de creciente importancia en la vida escolar y cotidiana”, lo cual también implica abordar desafíos de género y clase, atravesados por una fuerte brecha digital en Chile y América Latina.

La charla magistral estuvo a cargo de Francisco Vico, académico de la Universidad de Málaga, quien abordó desafíos respecto de cómo avanzar para incorporar nuevas didácticas de programación y pensamiento computacional en Chile y qué se necesita para implementar estas habilidades en las escuelas.

Según Vico, se ha avanzado poco en la enseñanza de la programación: “Los intentos de incluir la alfabetización computacional han sido tímidos, ya que no ha habido una continuidad o insistencia en una línea concreta a nivel iberoamericano”. Muestra de lo anterior es que “el índice de alfabetización computacional, o de personas que saben programar, es del 1% en la región. Y, más preocupante aún, de ese porcentaje, nueve de cada diez son hombres, es decir, hay una brecha de género importantísima", agregó.

Según el experto, programar no es armar robots, aplicaciones, sitios web, imprimir en 3D, manejar drones, etc. Si bien, estas habilidades tienen componentes de programación, “despistan del fondo, de lo que realmente importa que es aprender un lenguaje. Enseñar a programar es un lenguaje muy básico, tiene sintaxis explícita y clara y unas estructuras computacionales elementales, y se debe enseñar a dominar esta sintaxis. Cuando un niño o niña conoce esto y es capaz de combinarlo para resolver problemas, sabe programar", dijo.

¿Qué se necesita para potenciar la enseñanza del pensamiento computacional? Según Vico, se requiere “voluntad política, educadores con formación, conocedores de tecnología y de bases de programación, y mayor acceso a ordenadores”. Asimismo, resumió en cinco los elementos base para introducir la programación en los ambientes escolares

  1. Entender el lenguaje de programación como lo más próximo al lenguaje humano. Que pueda leerse como se lee un texto, sin más abstracciones, y casi permita entender un programa, o deducir su significado, sin explicaciones previas.
  2. Generar evidencia científica y diseñar un currículum basado en experiencias previas en el aula. Porque sabemos cómo se aprenden las matemáticas, a qué edad debe introducirse cada concepto, pero muy poco de cómo se aprende a programar.
  3. Brindar acceso a computadores y software que permitan enseñar la programación, desde los conceptos más básicos hasta los más avanzados. Esto, preferiblemente sin manuales, de forma ludificada, con métodos de aprender-haciendo, con ejemplos de cómo funciona cada concepto computacional.
  4. Contar con un profesorado acreditado para la enseñanza de programación que logre la motivación necesaria para que sus estudiantes adquieran las competencias.
  5. Resguardar la soberanía de los datos. Al enseñar a programar de forma masiva en plataformas online, los metadatos de enseñanza que almacenan deben estar ubicados en el país que los genera, de acuerdo a las leyes de privacidad de datos vigentes.

El encuentro también contó con la presencia de Martín Cáceres, director del Centro de Innovación del Ministerio de EducaciónClaudia Jaña, gerenta de Educación de Fundación Kodea, María José Seckel, académica de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, y Álvaro Salinas, director del Observatorio de Prácticas Educativas Digitales.

Descarga la transcripción de la charla magistral de Francisco Vico en este enlace.

Revive las ponencias de este webinar y sigue las redes sociales de OPED en Twitter y Facebook.