3 de Junio, 2024
El Centro de Innovación del Mineduc en conjunto con la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE), el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) y la División de Educación General (DEG) establecieron en 2023 una nueva definición para Ciudadanía Digital en el marco educativo, concepto que “corresponde a conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales para que las personas puedan ejercer sus derechos digitales y fortalecer la convivencia democrática, mediante el uso seguro, responsable, participativo, creativo, crítico y reflexivo de las tecnologías digitales, comprendiendo la influencia de éstas en su vida personal y pública a nivel local y global”.
De esta definición se desprenden cuatro dimensiones para el ejercicio de la ciudadanía digital: alfabetización digital crítica y reflexiva, cuidado y responsabilidades digitales, participación ciudadana digital y creatividad digital e innovación.
Ese mismo año se publicó el documento “Ciudadanía Digital para los desafíos de las comunidades educativas” (2023), que contiene las nuevas definiciones y el marco normativo y curricular que ampara el desarrollo de la Ciudadanía Digital en los establecimientos educativos. Además, en 2023 se actualizó la página web ciudadaniadigital.mineduc.cl, transformándola en un portal dirigido a docentes, familias y estudiantes, donde se encuentran recursos para trabajar esta temática.
A partir de este trabajo, en mayo de 2024, el Ministerio Secretaría General de Gobierno (SEGOB) y Ministerio de Educación (MINEDUC) presentaron el documento “Plan ciudadanía y alfabetización digital” (2024) que tiene por objetivo fortalecer la convivencia democrática en las escuelas de nuestro país a partir de la alfabetización mediática, informacional y digital de la ciudadanía. Se trata de un esfuerzo conjunto entre ambas carteras que tiene como objetivo fortalecer la alfabetización mediática, informacional y digital de la ciudadanía, en dos ejes: por una parte, fortalecer la alfabetización mediática, informacional y digital con base en las sugerencias de la Comisión Asesora contra la Desinformación; y por otra, se propone divulgar recursos e instancias para fortalecer la alfabetización mediática, informacional y digital.
El plan de trabajo responde a las recomendaciones de la Comisión Asesora contra la Desinformación, el informe “Más Amplitud, Más Voces, Más Democracia. Aporte para las comunicaciones del Chile que viene” (publicado por la Universidades de Chile, La Frontera y de La Serena en enero 2023 y descargable aquí), y a las recomendaciones de organizaciones internacionales como UNICEF y UNESCO.
Entre sus recursos, el plan incluye cuatro cápsulas audiovisuales (una por cada dimensión de ciudadanía digital) dirigidas a docentes y estudiantes, cuatro guías de curricularización para docentes (para el trabajo en clases con las cápsulas audiovisuales), un juego de decisiones llamado “Certificado de Ciudadanía Digital” dirigido a niños y niñas y un spot televisivo de ciudadanía digital, creado en colaboración con Fundación VTR, dirigido a familias y niños, niñas y jóvenes, que será exhibido en parrilla de canales regionales VTR. Todos los recursos están disponibles en el sitio web ciudadaniadigital.mineduc.cl.
Descarga el documento en este enlace: “Plan ciudadanía y alfabetización digital”