slide04.jpg

Noticias y eventos

La tecnología digital puede facilitar a niños, niñas y adolescentes el ejercicio de su derecho de expresar opiniones, promover su participación ciudadana y proveer un canal para su libertad de expresión y de información.

Sin tiempo para prepararnos, el avance de la pandemia provocada por el COVID-19 cambiaría diametralmente la vida que solíamos llevar, afectando las dinámicas escolares, familiares, laborales y sociales en general.

La Mesa TIC-FID (Tecnologías en la Formación Inicial Docente) se constituye como una comunidad de académicos que colabora en el desafío de integrar el uso de tecnologías en prácticas de enseñanza aprendizaje.

En el evento se presentaron ambos instrumentos y las reflexiones de los rectores de ambas casas de estudio y de profesores del sistema escolar que han dado respuesta a los desafíos del aprendizaje desde el hogar.

La docencia sigue siendo una de nuestras preocupaciones esenciales y es por esto que queremos compartir con ustedes el Manual de recomendaciones para enseñanza remota

Revive el webinar realizado el pasado viernes 19 de junio de 2020 titulado "Tendencias y desafíos de las políticas digitales en educación".

Extracto de los Fundamentos para la Priorización Curricular, documento elaborado por el Equipo de Desarrollo Curricular de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación, mayo 2020, y de documentación oficial del Ministerio de Educación del gobierno de Chile.

La encuesta “Docencia durante la crisis sanitaria: la mirada de los docentes”, que fue aplicada con docentes de todo el país entre el 20 y 30 de abril

Revive el webinar realizado el pasado martes 19 de mayo de 2020 titulado "Prácticas pedagógicas en ambientes digitales" organizado por el CJE y CENTRE UC. En la actividad, OPED presenta dificultades y desafíos de la educación en línea y prácticas de enseñanza-aprendizaje resultan adecuadas para la educación en línea.

Magdalena Claro, Directora Académica del Observatorio de Prácticas Educativas Digitales y una de las expertas que participó en el documento, destaca la disponibilidad para trabajar de manera concreta con los actores educativos.

Registro del conversatorio realizado el pasado martes 21 de abril de 2020 donde Pablo Rivera (Universidad de Barcelona) y Ezequiel Passeron conversaron con Juana Sancho (Universidad de Barcelona) y Magdalena Claro (U. Católica de Chile, OPED UC) acerca de sus impresiones respecto al confinamiento y cómo podemos garantizar condiciones inclusivas para que se aprenda.

Nos encontramos en un escenario excepcional a nivel global: la crisis de una pandemia afecta todos los escenarios sociales, sin excluir la educación de niños, niñas y jóvenes, y esto demanda de la articulación de esfuerzos, estrategias y recursos que posibiliten entregar continuidad a los diversos procesos formativos, desde los niveles iniciales hasta la educación superior.

Subcategorías